Ernest Hemingway, Rainer María Rilke, Orson Welles, Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Alberti, García Lorca… La nómina de artistas e intelectuales que alabaron a Ronda a lo largo de la historia parece no tener fin. Pocos destinos en el mundo pueden presumir de la belleza natural, la riqueza y la singularidad de su patrimonio histórico cultural en el que su Conjunto Histórico Artístico fue declarado Bien de Interés Cultural en 1966.
Hablar de Ronda es hablar de recursos culturales, naturales y paisajísticos sin parangón, de enoturismo, oleo turismo y gastronomía, de hoteles con encanto, de Tauro turismo, de fiestas y eventos de todo tipo o de actividades deportivas y de ocio (senderismo, escalada, barranquismo, cicloturismo, espeleo turismo, etc.).
Tanto en Ronda como en sus alrededores tendrás para elegir entre más de 20 bodegas de diversas características y adecuadas a todos los gustos.
Historia de la bodega:
El proyecto de la bodega La Melonera es, cuanto menos, sofisticado y meritoso. Esta bodega de la Serranía se encuentra en una finca de unas 8 hectáreas repleta de encinas centenarias y donde se aprovechan los claros entre estas encinas para plantar las variedades con las que trabaja esta bodega. Estas variedades hacen de esta bodega un lugar especial y único pues persiguen el objetivo de recuperar todas aquellas variedades autóctonas de la Serranía de Ronda que teníamos antes de la catástrofe agricola que supuso la llegada de la filoxera en 1878. Estas variedades son, entre otras, la Perruna, la Corchera, la Blasco, la Tintilla de Rota y la más importnte para ellos y que a su vez da nombre a la bodega, la Melonera.
Descripción de la visita:
Recepción en la entrada, donde explicamos la historia de la bodega y sus proyectos de investigación. Paseo por un pequeño viñedo donde están reflejados los diferentes tipos de cultivos de la vid, y donde aprenderamos sobre cada uno de ellos y sus caracterícticas. Paseo por la bodega, donde realizamos el recorrido que hace la uva en el proceso de elaboración, explicando cada parte de este proceso desde que la uva nace hasta que se sirve el vino en la copa. Esta trasnformación de la uva se realiza en las impresionantes y modernas instalaciones con las que cuenta esta bodega, y todo esto con los procesos mas exclusivos y novedosos para obtener vinos de alta calidad. Finalizamos en la sala de catas donde realizaremos la cata acompañada de produtos de la Serranía de Ronda.
1.º: Foie gras de Pato, reducción de Moscatel de Málaga y Compota de Manzana Asada
2.º: Migas Rondeñas
3.º: Corvina a la Plancha con nuestro Aceite puro de Oliva de Ronda picantito y ajillos
4.º: Rabo de Toro “Pedro Romero”
5.º Postre: Tarta de Manzana fina, Helado de Vainilla y Caramelo de Mantequilla salada
Otras bebidas: agua mineral y Café
VIAJES VISTA ALEGRE SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha Soluciones de comercio electrónico para la mejora de competitividad y productividad de la empresa, en la anualidad 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa de Competitividad Turística de la Cámara de Comercio de Málaga.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Una manera de hacer Europa
© 2023 Viajes Vista Alegre S.L. – Todos los derechos reservados // Diseño, maquetación y programación web a medida por Oferplay
Alani –
It\’s really great to decide to book this tour